¿CÓMO SE SOSTIENE UNA VIDA CUANDO EL ALQUILER SE LLEVA CASI TODO EL SUELDO?

Tolhuin12/07/2025TiempoTiempo
ChatGPT Image Jul 12, 2025, 08_42_13 PM

En las últimas semanas, vecinas y vecinos de Tolhuin comenzaron a compartir una preocupación que atraviesa a cada vez más familias: el precio de los alquileres. Hoy en nuestra ciudad, encontrar una vivienda por menos de 600 a 750 mil pesos mensuales es casi imposible. Para muchas personas, ese número representa prácticamente la totalidad de su salario. ¿Cómo llegamos a esta situación?

Desde la asunción del actual gobierno nacional, se aplicó una devaluación brutal que duplicó en pocas horas el valor del dólar oficial. Ese fue solo el primer paso de un plan económico que no tiene como prioridad a las y los trabajadores, ni mucho menos a quienes alquilan. Mientras se encarecen los precios, Milei decide asfixiar a las provincias con la quita de fondos, frenar las paritarias para que no suban los sueldos, y sostiene un relato mentiroso sobre una supuesta baja de la inflación que no se ve en el supermercado, en la farmacia ni, por supuesto, en el alquiler.

¿De qué sirve que los números del INDEC marquen una desaceleración si los ingresos reales siguen cayendo y cada vez más gente tiene que destinar más de la mitad —o incluso todo— su salario a tener un techo? Este modelo económico no es neutro: beneficia a unos pocos sectores concentrados mientras empuja a la mayoría a condiciones de vida cada vez más precarias.

En Tolhuin, esto se siente con fuerza. No hay una política habitacional activa que acompañe el crecimiento demográfico de la ciudad, ni regulaciones que pongan límites al mercado inmobiliario. La situación es grave, y es necesario hablar de ella con claridad y con responsabilidad.

No es natural que alquilar sea un lujo. No es justo que trabajar todo el mes apenas alcance para pagar un techo. Y no es sostenible que sigamos soportando políticas que desarman lo poco que queda del entramado social.

Te puede interesar
Lo más visto
lg

EL PODER JUDICIAL LANZÓ UNA CAMPAÑA PARA PREVENIR DELITOS VIRTUALES

Tiempo
01/07/2025

Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin. Ante este número, lanzaron una campaña de prevención centrada en los fraudes digitales, especialmente aquellos cometidos a través de WhatsApp.