

El Concejo Deliberante de Tolhuin profundizó su rol de contralor en la 2° Sesión Ordinaria del año, al sancionar un paquete de proyectos que apunta de lleno al manejo de las tierras fiscales, los alquileres municipales y el acceso a la documentación pública, en medio de serias advertencias sobre la falta de transparencia en la gestión del intendente Daniel Harrington.
En una jornada cargada de tensiones, los concejales aprobaron por unanimidad varios pedidos de informes dirigidos al Ejecutivo Municipal. Entre ellos, reclamaron la remisión del Decreto E.M.T. N°1020/2022 —o de toda norma que lo haya reemplazado—, solicitaron un detalle de los terrenos desadjudicados y de nuevas adjudicaciones, y pidieron un informe completo sobre los alquileres donde funcionan distintas áreas municipales, incluyendo contratos, montos, destinos y fechas de vencimiento.
La ofensiva legislativa dejó en claro que el Concejo no está dispuesto a tolerar la falta de información ni los manejos discrecionales. Los plazos exigidos en las resoluciones oscilan entre 72 horas y 10 días hábiles, conforme a las ordenanzas vigentes.
Estos nuevos reclamos se suman a la ratificación por insistencia de la modificación de la ordenanza N°509/19, con la cual se actualizó y modernizó el régimen de tierras fiscales. Desde el bloque del PJ, principal impulsor de la medida, señalaron que la iniciativa busca “terminar con el manejo arbitrario” del suelo urbano y garantizar que “las tierras sean patrimonio de todos los tolhuinenses, no un recurso discrecional del gobierno de turno”.
Los cambios introducidos a la normativa eliminaron la categoría de "vivienda de fin de semana", establecieron plazos estrictos para cumplir con avances de obra, y otorgaron al Concejo la facultad de revisar adjudicaciones en casos de incumplimiento. Además, todas las asignaciones de tierras para fines no residenciales ahora requieren aprobación legislativa previa, sin importar su tamaño.
En el mismo tono, los ediles también exigieron la actualización inmediata del Boletín Oficial Municipal, que se encuentra desactualizado desde junio de 2022, y su publicación en la página web para garantizar el acceso público. “La transparencia no puede ser un eslogan; debe ser una práctica diaria que permita a cada tolhuinense saber cómo se usa cada peso de su esfuerzo”, advirtieron.
Con críticas directas a la gestión de Harrington, los concejales recordaron que el dinero público debe ser administrado con honestidad y que sin control ni acceso a la información el riesgo de irregularidades y favoritismos crece. “La opacidad beneficia a unos pocos; la rendición de cuentas construye una Tolhuin para todos”, sentenciaron.
La falta de respuesta a pedidos de informes anteriores también fue objeto de fuertes reproches. “Cuando el Concejo le solicita información, Harrington no responde. Olvida que no es el dueño de Tolhuin: es su representante y debe rendir cuentas de su gestión”, cuestionaron.
Con este endurecimiento en el control político, el Concejo Deliberante marca la cancha: en Tolhuin ya no alcanza con slogans de transparencia; la ciudadanía demanda hechos concretos y respuestas claras.





MUTISMO MUNICIPAL: LA FALTA DE INFORMACIÓN SOBRE LA PARITARIA GENERA INQUIETUD
Estupor y preocupación entre los trabajadores municipales de Tolhuin

LUEGO DE NUMEROSOS CORTES, INICIÓ LA AMPLIACIÓN DE LA USINA EN TOLHUIN

PRIMER 2 DE ABRIL EN TOLHUIN CON ORDENANZA VIGENTE SOBRE CAPACITACIÓN EN MALVINAS
Expectativa por anuncios del Municipio